Ecografía Genética - Ecografía tamizaje genético (Síndrome de Down).
Conocido también como ecografía 11 a 13 semanas + 6 días, es un estudio que permite el diagnóstico precoz de alteraciones cromosómicas fetales.
Consiste en que se realice un estudio ecográfico para detectar pequeñas alteraciones que pudiesen sugerir, la presencia de enfermedades genéticas, alcanzando una detección de hasta un 80% de los síndromes cromosómicos más frecuentes, entre ellos el Síndrome de Down.
Los bebés con problemas cromosómicos manifiestan ciertos cambios en el cuerpo que pueden ser detectados durante este período por médicos entrenados.
Casi siempre que se descubra alguna alteración se procederá a sugerir la realización de una prueba diagnóstica adicional para descartar la presencia de la enfermedad
Ecografía de detalle anatómico (descartar de malformaciones fetales (semana 20-22):
La ecografía de las 20-22 semanas de embarazo constituye uno de los controles más importantes para el bebé y su familia.
Gracias a esta evaluación pormenorizada es posible diagnosticar malformaciones del cuerpo del bebe. Además es posible detectar lesiones severas o incluso incompatibles con la vida.
Esta ecografía también incluye la visualización de la placenta, el cordón umbilical y la cantidad de líquido amniótico; asimismo la ecografía de detalle anatómico permite descubrir lesiones fetales que pudieran requieran un tratamiento intrauterino o postparto.
En general, en esta etapa del embarazo el feto mide entre 15 y 30 cm. y pesa alrededor de 200 a 500 gr. En el rostro se revisan ojos, nariz, labios, paladar duro y perfil. Se mide la circunferencia de la cabeza y sus diámetros, evaluando a detalle el cerebro fetal. Además, se examina el corazón del feto, los vasos sanguíneos y los pulmones. En el abdomen se observan el estómago, el hígado, los riñones y la vejiga. Se mide la longitud de los huesos largos y se examinan la columna y las extremidades.
Además confirmamos en esta ecografía el sexo del nuevo integrante de la familia.
Doppler feto placentario
Esta ecografía es un estudio especial que se puede realizar durante el control prenatal. En esta ecografía se puede observar el flujo de los vasos sanguíneos del útero, el feto y la placenta.
Generalmente el ginecólogo o el médico general solicitan esta ecografía para evaluar el flujo de sangre que recibe el bebé a través del cordón umbilical y como se distribuye en las diferentes partes del cuerpo.
En embarazos en los cuales el feto no gana peso adecuadamente, la ecografía Doppler también es muy útil. Sirve para examinar las arterias del cordón umbilical, las cuales transportan los nutrientes y el oxígeno que provienen de la placenta.
También es útil en las embarazadas con hipertensión, preeclampsia, diabetes, disminución del líquido amniótico, problemas en la placenta o el cordón umbilical.
Ecocardiografía Fetal (Examen del corazón del bebe)
Las enfermedades del corazón del bebe son una de las malformaciones más frecuentes, corresponden a aproximadamente el 0,5 al 1% de todas las alteraciones de la vida intrauterina. Así, 8 de cada 1000 bebés nacerán con un problema en el corazón. La ecocardiografía o ecocardiograma fetal es actualmente el método de estudio ideal para diagnosticar estas malformaciones antes del nacimiento y en estos casos tomar todas las medidas necesarias para el correcto tratamiento del recién nacido.
Es muy importante que el ginecólogo solicite este examen entre las semanas 20 a 24 de gestación. El 90% de las enfermedades congénitas del corazón aparecen en mujeres gestantes sin antecedentes personales o familiares de enfermedad cardíaca.
Ecografía 3D-5D
La ecografía tradicional nos permite evaluar al feto y la placenta en tiempo real en dos dimensiones, pero no permite apreciar el volumen o relieve del bebe. Con el desarrollo de la tecnología, en la actualidad se puede ver las características del feto en 3 dimensiones; lo que permite imágenes mucho más reales de cada una de sus estructuras.
La tecnología TrueVue presente en Korial Group permite realizar imágenes impresionantes para los padres, esto estrecha la relación de los mismos con el feto, y le permite al médico apreciar con detalle alteraciones detectadas en la ecografía de dos dimensiones.
El uso de esta tecnología permite apreciar una imagen mucho más clara y “humana” del bebe. El ultrasonido fetal 4D-5D permite una imagen tridimensional de los movimientos fetales
Es importante tener en cuenta que la obtención de una buena imagen depende de la presencia y cantidad de líquido amniótico alrededor del feto, de la posición del mismo, de la presencia de cicatrices en la piel del abdomen y del peso de la madre, es por esto que no siempre se obtienen imágenes de excelente calidad.