La medicina materno fetal es una subespecialidad de la ginecología que se dedica al estudio y tratamiento de los embarazos con complicaciones, como la hipertensión en el embarazo (preeclampsia – eclampsia) el embarazo gemelar, diabetes gestacional, enfermedades de la glándula  tiroides, enfermedades inmunológicos, abortos recurrentes, partos prematuros, malformaciones fetales congénitas y muchas otras enfermedades congénitas que se pueden asociar con la gestación.

Korial Group Medicina Materno Fetal Integral cuenta con un grupo de profesionales que ha desarrollado su formación como subespecialistas en hospitales de alto nivel. Esto permite ofrecer todas las técnicas hasta hoy disponibles para diagnóstico y tratamiento Materno Fetal

En el campo del diagnóstico prenatal aplicamos las últimas tecnologías, como la ecografía obstétrica 3D-5D de alta resolución, la ecografía multiplanar (distintas proyecciones anatómicas),  Doppler materno-fetal (funcionamiento de la placenta), ecocardiografía fetal (evaluación corazón fetal), neurosonografía fetal (evaluación anatómica cerebral), búsqueda de problemas cromosómicos, evaluación de riesgo de preeclampsia y restricción del crecimiento fetal (bajo peso del feto), riesgo de parto pretérmino

La ecografía es una herramienta diagnóstica muy importante durante el embarazo. Permite valorar las estructuras y anatomía del feto, así como su crecimiento. La interpretación de las imágenes requiere un alto grado de entrenamiento. Los huesos se ven como imágenes blancas y el líquido como zonas negras. Debido al contraste de unas y otras, se podrá ver con definición estructuras como por ejemplo el perfil de la cara o los dedos de la mano. La ecografía es fundamental para poder detectar malformaciones en el feto.

Ecografía Genética - Ecografía tamizaje genético  (Síndrome de Down).

Conocido también como ecografía  11 a 13 semanas + 6 días, es un estudio que permite el diagnóstico precoz de alteraciones cromosómicas fetales.
Consiste en que se realice un estudio ecográfico para detectar pequeñas alteraciones que pudiesen sugerir, la presencia de enfermedades genéticas, alcanzando una detección de hasta un 80% de los síndromes cromosómicos más frecuentes, entre ellos el Síndrome de Down.
Los bebés con problemas cromosómicos manifiestan ciertos cambios en el cuerpo que pueden ser detectados durante este período por médicos entrenados.

Casi siempre que se descubra alguna alteración se procederá a sugerir la realización de una prueba diagnóstica adicional para descartar la presencia de la enfermedad

Ecografía de detalle anatómico (descartar de malformaciones fetales (semana 20-22):

La ecografía de las 20-22 semanas de embarazo constituye uno de los controles más importantes para el bebé y su familia.

Gracias a esta evaluación pormenorizada es posible diagnosticar malformaciones del cuerpo del bebe. Además es posible detectar lesiones severas o incluso incompatibles con la vida.

Esta ecografía también incluye la visualización de la placenta, el cordón umbilical y la cantidad de líquido amniótico; asimismo la ecografía de detalle anatómico  permite descubrir lesiones fetales que pudieran requieran un tratamiento intrauterino o postparto.

En general, en esta etapa del embarazo el feto mide entre 15 y 30 cm. y pesa alrededor de 200 a 500 gr. En el rostro se revisan ojos, nariz, labios, paladar duro y perfil. Se mide la circunferencia de la cabeza y sus diámetros, evaluando a detalle el cerebro fetal. Además, se examina el corazón del feto, los vasos  sanguíneos y los pulmones. En el abdomen se observan el estómago, el hígado, los riñones y la vejiga. Se mide la longitud de los huesos largos y se examinan la columna y las extremidades.

Además confirmamos en esta ecografía el sexo del nuevo integrante de la familia.

Doppler feto placentario

Esta ecografía  es un estudio especial que se puede realizar durante el control prenatal. En esta ecografía  se puede observar el flujo de los vasos sanguíneos del útero, el feto y la placenta.

Generalmente el ginecólogo o el médico general solicitan esta ecografía  para evaluar el flujo de sangre que recibe el bebé a través del cordón umbilical y como se distribuye en las diferentes partes del cuerpo.

En embarazos en los cuales el feto no gana peso adecuadamente, la ecografía Doppler también es muy útil. Sirve para examinar las arterias del cordón umbilical, las cuales transportan los nutrientes y el oxígeno que provienen de la placenta.

También es útil en las embarazadas con hipertensión, preeclampsia, diabetes, disminución del líquido amniótico, problemas en la placenta o el cordón umbilical.

Ecocardiografía Fetal (Examen del corazón del bebe)

Las enfermedades del corazón del bebe son una de las malformaciones más frecuentes, corresponden a aproximadamente el 0,5 al 1% de todas las alteraciones de la vida intrauterina. Así, 8 de cada 1000 bebés nacerán con un problema en el corazón. La ecocardiografía o ecocardiograma fetal es actualmente el método de estudio ideal para diagnosticar estas malformaciones antes del nacimiento y en estos casos tomar todas las medidas necesarias para el correcto tratamiento del recién nacido.

Es muy importante que el ginecólogo solicite este examen entre las semanas 20 a 24 de gestación. El 90% de las enfermedades congénitas del corazón aparecen en mujeres gestantes sin antecedentes personales o familiares de enfermedad cardíaca.

Ecografía 3D-5D

La ecografía  tradicional nos permite evaluar al feto y la placenta en tiempo real en dos dimensiones, pero no permite apreciar el volumen o relieve del bebe. Con el desarrollo de la tecnología, en la actualidad se puede ver las características del feto en 3 dimensiones; lo que permite imágenes mucho más reales de cada una de sus estructuras.

La tecnología TrueVue presente en Korial Group permite realizar imágenes impresionantes para los padres, esto estrecha la relación de los mismos con el feto, y le permite al médico apreciar con detalle alteraciones detectadas en la ecografía de dos dimensiones.

El uso de esta tecnología permite apreciar una imagen mucho más clara y “humana” del bebe. El ultrasonido fetal 4D-5D permite una imagen tridimensional de los  movimientos fetales

Es importante tener en cuenta que la obtención de una buena imagen depende de la presencia y cantidad de líquido amniótico alrededor del feto, de la posición del mismo, de la presencia de cicatrices en la piel del abdomen y del peso de la madre, es por esto que no siempre se obtienen imágenes de excelente calidad.

El líquido que rodea al bebe durante el embarazo (líquido amniótico) contiene una gran cantidad de células fetales, que se han desprendido de su piel, pero también células del intestino y de los riñones, porque el bebé vierte sus excreciones en este fluido.

La amniocentesis es una de prueba utilizada para analizar todas estas células que flotan en el líquido amniótico y así determinar si el feto presenta alguna alteración en los cromosomas

¿En qué consiste la amniocentesis?
La amniocentesis consiste en la extracción de líquido amniótico mediante una punción con una aguja a través del abdomen de la madre, hasta llegar a la bolsa que contiene el líquido amniótico. El procedimiento se realiza observando a través de ecografía el recorrido de la aguja dentro del útero, la placenta y el feto en cada instante de la prueba. El médico extrae aproximadamente 20 mililitros de líquido, los cuales se envían al laboratorio de genética para análisis

¿En qué casos se debe realizar una amniocentesis?
Se recomienda realizar una amniocentesis cuando se diagnostica una malformación del bebe en la ecografía, para descartar una posible asociación entre esta malformación y una alteración en los  cromosomas del bebe. También cuando se detectan alteraciones en la ecografía de tamizaje genético

Otras indicaciones podrían ser en el caso de haber tenido un antecedente de un hijo o feto afecto de una anomalía cromosómica (alteración en la información genética) o cuando los padres son portadores de una alteración cromosómica.

¿Para qué sirve la amniocentesis?
La amniocentesis sirve para detectar alteraciones cromosómicas(alteración en la información genética), ya que se estudian las células fetales presentes en el líquido amniótico. Sin embargo, hay distintas maneras de valorar los resultados. Generalmente se realizará un estudio cromosómico, para ello es necesario realizar un cultivo y los resultados pueden tardar hasta tres semanas.

Al mismo tiempo que se realiza el cultivo, se pueden llevar a cabo otras pruebas para obtener un resultado más rápido sobre los cromosomas más relevantes. Entre estos tests “rápidos” están el test FISH, los cuales nos aportarán información sobre los cromosomas 21 (relacionadas con el síndrome de Down), 13 (síndrome de Patau) 18 (síndrome de Edwards) y los cromosomas sexuales, que son los que con más frecuencia se alteran. La información de este tests generalmente está disponible en 72 horas.

Existen otras pruebas genéticas más complejos en las que se pueden buscar otras enfermedades por antecedentes familiares o por la detección de una malformación fetal que sugiera que se pueda deber a una alteración genética

¿Cuándo se puede realizar la amniocentesis?
La amniocentesis se realiza a partir de la semana 16. En este momento el riesgo de aborto ha disminuido y ya hay suficiente líquido amniótico para realizar la prueba. Una amniocentesis temprana, a partir de la semana 14, suele ser complicada técnicamente.

¿Cuáles son los riesgos de la amniocentesis?
La realización de una amniocentesis tiene algunos riesgos, entre ellos el de que la  bolsa amniótica pueda romperse, o que pueda se puedan presentar contracciones uterinas. Se estima que el riesgo de pérdida fetal relacionado con el procedimiento se encuentra alrededor del 1% de los casos. Después del procedimiento se recomienda reposo relativo durante 24 hora.

¿Qué cuidados se deben tener después de la realización de la amniocentesis?
Se recomienda mantener reposo relativo durante 24 horas. Se recomienda realizar un control ecográfico a la semana de la prueba. La paciente debe acudir a urgencias si presenta pérdida de líquido amniótico, contracciones, sangrado vaginal o fiebre,

Náuseas y vómito
La mayor parte de las mujeres embarazadas presentan síntomas digestivos los primeros tres meses de embarazo. Las náuseas y el vómito son muy frecuentes a partir de la semana 5. El 50 al 80% de las embarazadas los presentan, así que es totalmente normal.

¿Es normal tener náuseas  y vómito?
Sí, es normal, especialmente en los primeros tres meses del embarazo. A menudo son más frecuentes por la mañana, aunque se pueden presentar en cualquier momento del día. En la mayoria de los casos, estas molestias mejoran después de los primeros 3 meses.

¿Por qué se presentan las náuseas y el vómito?
La causa principal causa es el cambio en los niveles hormonales, especialmente el aumento de la hormona β-HCG. Después del tercer mes, los niveles de β-HCG disminuyen, lo que en la mayoría de casos se traduce en una desaparición de los síntomas.

¿Cómo disminuir las náuseas y el vómito?
Los casos leves generalmente mejoran mediante modificaciones en la alimentación, como por ejemplo aumentando el consumo de proteínas, ingerir pequeñas cantidades de alimentos cada 2-3 horas, consumir líquidos fríos, consumir alimentos de su preferencia, evitar las comidas con olores fuertes, picantes, evitando grasas y fritos.

Siempre se debe informar al ginecólogo la severidad de los síntomas pues de esto depende la decisión de formular medicamentos para mejorar los síntomas. Si el vómito se presenta de forma excesiva, más de 3-4 veces al día, es mejor consultar al servicio de urgencias.

El estreñimiento durante el embarazo
Durante el embarazo algunas mujeres presentan estreñimiento. Es un síntoma muy frecuente, no te preocupes. Los cambios hormonales durante el embarazo particularmente el aumento de la progesterona (hormona producida por la placenta), hace que el tránsito intestinal y la digestión sean lentos. Lo importante es seguir una dieta rica en fibra, realizar ejercicio y establecer una rutina.

¿Es normal tener estreñimiento durante el embarazo?
Sí, es totalmente normal y muy frecuente tener estreñimiento.

¿Por qué se presenta estreñimiento durante el embarazo?
El aumento de la progesterona (hormona producida por la placenta), hace que el tránsito intestinal y la digestión sean lentos. Además el paso de las semanas y el crecimiento del bebe, el útero presiona cada vez más el recto (parte final del intestino grueso), por este motivo, el paso de los alimentos se vuelve más lento.

Existen otras causas de estreñimiento durante el embarazo, como el consumo de hierro, no realizar actividad física, tomar poca agua y no consumir alimentos que contengan fibra.

¿Cómo se puede prevenir?

• La principal medida para evitar el estreñimiento durante el embarazo es la dieta.
Es importante que la embarazada aumente el consumo de fibra (verduras, frutas, legumbres, cereales, vegetales) y tome mucha agua todos los días.

• Realizar ejercicio.
El ejercicio ayuda a aumentar el tránsito intestinal.

• Si no mejora con estos cambios, existe la opción de tomar medicamentos.
La necesidad de tomar o no medicamentos deberá ser determinada por el médico, en la consulta

Pérdida de líquido en el embarazo
¿Es normal perder líquido por la vagina durante el embarazo?
No, en absoluto. Si se pierde líquido por la vagina durante el embarazo esto puede ser signo o sospecha de ruptura de la bolsa amniótica. Lo aconsejable es consultar inmediatamente a urgencias ya que es una complicación potencialmente peligrosa para el bebé y la mamá. En la mayoría de casos, una rotura de la bolsa amniótica es muy evidente con salida de gran cantidad de líquido amniótico por la vagina. Sin embargo, en algunos casos, la pérdida de líquido es escasa y difícil de identificar.

¿Cómo puedo saber si lo que estoy perdiendo es  líquido amniótico?
La mayoría de veces que hay sensación de pérdida de líquido o humedad vaginal es debido a la presencia de flujo vaginal (que al final del embarazo es más abundante y líquido), sudor o pequeños escapes de orina.

Para saber si la pérdida es en realidad de líquido amniótico es útil observar las características del líquido que se pierde y si se moja la ropa interior.

El líquido amniótico es transparente y con olor a hipoclorito (límpido), en cambio, la orina es más amarillenta y tiene olor característico; el flujo vaginal es más espeso y el sudor, no suele mojar la ropa interior. Siempre se debe consultar a urgencias para aclarar la situación

¿Por qué se rompe la bolsa amniótica? (ruptura prematura de membranas)
La ruptura prematura de membranas no es normal, y suele ser un signo de algún problema del embarazo. Las principales causas son:

  • Puede ser secundaria a una infección, que facilita que las membranas se rompan.
  • El inicio de contracciones antes de tiempo (amenaza de parto pretérmino).
  • Una sobredistensión del útero debida a la presencia de gemelos o a una mayor cantidad de líquido amniótico (polihidramnios).

Náuseas y vómito

  • Sangrado vaginal, acompañado o no de cólicos o dolor pélvico.
  • Fiebre (temperatura de 38° en adelante tomada con un termómetro bucal o axilar).
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Náuseas y episodios de vómito incontrolables que causen deshidratación o imposibilidad para ingerir agua o alimentos.
  • Dolor severo en la parte baja del abdomen.
  • Pérdida de líquido por vagina.
  • Tos, dificultad para respirar, dolor en el pecho, sensación de ahogo.

Desde la semana 20 hasta el final del embarazo

  • Sangrado vaginal, en cualquier cantidad, asociado o no a dolor pélvico o contracciones.
  • Salida de líquido por vagina.
  • Dolor pélvico severo o contracciones.
  • Sensación de barriga dura de forma intermitente asociado o no a dolor en la espalda.
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Fiebre (temperatura de 38° en adelante tomada con un termómetro bucal o axilar).
  • Dolor de cabeza global, en casco, que se acompañe o no de anomalías visuales o auditivas.
  • Anomalías visuales: pérdida de la visión parcial o total, visión borrosa o doble, visión de puntos o moscas voladoras.
  • Anomalías auditivas: pitos o zumbidos.
  • Convulsiones o pérdida del conocimiento.
  • Dolor en la boca del estómago.
  • Náuseas o vómito.
  • Hinchazón matutina de la cara, manos y piernas.
  • Aumento de dos (2) kilos de peso en una semana.
  • Disminución de movimientos fetales.
  • Tos, dificultad para respirar, dolor en el pecho, sensación de ahogo.

Es posible vacunarse durante el embarazo, aunque siempre dependerá de las características de la vacuna. Es importante hablar con el médico sobre las ventajas e inconvenientes de las vacunas antes de administrarlas. El mejor momento para vacunarse es a partir del segundo trimestre.

No se puede aplicar las vacunas de gérmenes vivos como antifiebre amarilla, antisarampión, antiparotiditis, pólio oral, antirubeola, antivaricela y antituberculosa ya que existe un riesgo teórico de que el gérmen produzca una infección que podría pasar al bebé.

En cambio, son seguras las vacunas con virus inactivo (muerto) ya que no existe riesgo de infección. De hecho, las vacunas de la influenza, la difteria y el tétanos se recomiendan durante el embarazo.

En el embarazo es muy importante comer adecuadamente para cuidar tu salud y la de tu bebé. Sin embargo, a menudo surgen dudas acerca de qué alimentos son recomendables y cuáles deben evitarse.
Lo cierto es que toda dieta equilibrada, debe contener alimentos de los cinco grupos con que se dividen tradicionalmente.

Cereales:

Pan, pasta, avena, centeno, arroz, trigo, tortillas de maíz, etc:
Los cereales contienen nutrientes como el hierro, el selenio y el magnesio. Son también fuente excelente de las vitaminas del grupo B (incluyendo la B1, B2, el ácido fólico y la niacina) que tu bebé necesita para su desarrollo, y fibra dietética, que contribuye a prevenir el estreñimiento.

Frutas - Fruta Fresca:

Las frutas de color naranja, como la naranja, el mango y la papaya, son fuentes de vitamina A. Los cítricos por ejemplo, naranjas y limones, el kiwi y las fresas, son las mejores fuentes de vitamina C.

Durante el embarazo hay que tener un especial cuidado con la salud de tu boca.
Los cambios hormonales que se producen durante este tiempo hacen que se tenga una predisposición mayor a los problemas bucodentales, como la caries o inflamación de las encías (gingivitis).
Pero no te preocupes, teniendo en cuenta los siguientes tips este riesgo se minimiza lo suficiente para no afectarte a ti o a tu bebé.

  • Cepilla cuidadosamente los dientes después de cada comida.
  • Utiliza un cepillo de cerdas suaves para evitar el sangrado de las encías, ya que debido al nivel de progesterona durante el embarazo estas están inflamadas y el riesgo de sangrado es mayor.
  • Utiliza crema dental con flúor y reduce el riesgo de caries.
  • Visita al odontólogo durante el primer trimestre del embarazo.

En un embarazo normal, la realización de ejercicio físico moderado es totalmente seguro para ti y tu bebé.

El ejercicio produce efectos beneficiosos a nivel físico y psicológico incluyendo mejor función cardiovascular, mayor elasticidad en las articulaciones, menor riesgo de obesidad, menor tasa de síntomas depresivos y de insomnio.

Además, la realización de ejercicio alivia algunos de los síntomas comunes en las embarazadas como la hinchazón de extremidades y el dolor lumbar.

Las actividades que son seguras durante la gestación incluyen: andar, correr, bicicleta estática, natación, ejercicios acuáticos y aeróbicos, estiramientos o pilates.

Por el contrario, no se deben practicar actividades subacuáticas así como los deportes con riesgo de pérdida de equilibrio o riesgo de golpes en el abdomen (equitación, motociclismo, ciclismo).

En ausencia de complicaciones de la gestación, se recomienda realizar unos treinta minutos de actividad física moderada-intensa como mínimo tres veces a la semana a todas las mujeres embarazadas.

Dos de cada diez mujeres desarrollan depresión posparto, un trastorno del estado de ánimo que puede aparecer desde el embarazo hasta un año después del nacimiento del bebe. Pero, ¿cómo diferenciarlo de la tristeza?

Las madres con depresión presentan sentimientos de extrema tristeza diarios, ansiedad, dificultad para poder llevar a cabo sus actividades cotidianas, falta de energía y alteraciones del sueño (insomnio o aumento de la necesidad de dormir).

La tristeza implica cambios leves del estado de ánimo que suelen ocurrir las primeras dos semanas tras el parto (normalmente entre los días 3 y 5). Suelen aparecer sentimientos de tristeza, llanto intenso, irritabilidad, preocupación, y agotamiento físico y mental. Estos síntomas con los cambios hormonales tras el parto, junto a la fatiga que conlleva el cuidado del recién nacido día y noche.

Si los cambios en el estado de ánimo se hacen severos, aparecen otros síntomas o se mantienen más de dos semanas, es posible que se trate de una depresión postparto, que sí necesitará de tratamiento guiado por un especialista.
Fuente: inatal.org

Si el embarazo no ha tenido complicaciones, se puede seguir manteniendo relaciones sexuales sin ningún problema. Los cambios del cuerpo asociados al embarazo han generado algunos mitos en relación a la práctica de relaciones sexuales coitales, como, por ejemplo, el miedo a hacerle daño al bebé, que pueden llevar a la pareja a ver la sexualidad como una práctica negativa. Sin embargo, en un embarazo normal, el bebé está protegido por el cuello del utero, las membranas, el líquido amniótico, por lo que no hay problema en mantener relaciones sexuales con normalidad.

Solo se deben restringir las relaciones sexuales en aquellos embarazos complicados con alto riesgo de parto prematuro, ruptura de las membranas, placenta previa, cuello uterino corto, entre otras complicaciones.
Fuente: inatal.org

La lactancia materna es la forma natural de alimentar a nuestros hijos e hijas. La leche materna es el mejor y único alimento que debes ofrecer a tu bebé tan pronto nace, no solo por su contenido nutricional, sino también por su contribución emocional, ya que el vínculo afectivo que se establece constituye una experiencia especial, singular e intensa, que involucra también al papá y a la familia.

Es la mejor forma de proporcionar el alimento ideal para el crecimiento y el desarrollo sano de los bebés.

Diversos estudios evidencian que la lactancia materna salva vidas, evita enfermedades, promueve el desarrollo físico y cognitivo óptimo y aporta grandes beneficios para tu salud.

La lactancia de larga duración podría salvar más de 800 mil vidas de niños cada año en el mundo. Además podría prevenir cada año el fallecimiento de 20 mil madres por cáncer de seno.

SUBIR
Abrir chat
1
Hola, 👋
¿En qué podemos ayudarte?