Biopsia de

Vellosidades Coriales

La biopsia de vellosidades coriales (BVC) o simplemente biopsia corial es una examen prenatal mediante  el cual  se obtienen células de la placenta para analizarlas y detectar si el bebé sufre alguna enfermedad genética.

Este estudio genético prenatal permite obtener un diagnóstico más temprano en comparación con la amniocentesis (que se realiza después de la semana 17 de gestación).

Se realiza vía vaginal, bajo visualización ecográfica continua, se introduce una pinza a través del cérvix (cuello del útero) y se accede con esta hasta el corion (placenta en formación). A continuación observando mediante ecografía se toma una muestra de las vellosidades coriales. Este es el método más utilizado y no necesita anestesia.

Puesto que se trata de un procedimiento invasivo, la biopsia de vellosidades coriales solamente se realiza  en pacientes con una indicación especifica.

A continuación describimos algunas de la situaciones en las que se realiza este examen:

  • Embarazadas con antecedentes de hijos con enfermedad genética.
  • Padres portadores de alteraciones genéticas o cromosómicas.
  • Presencia de malformaciones fetales en la ecografía de tamizaje genético.
  • Riesgo alto para enfermedad genética en la ecografía de tamizaje genético.

Una de las ventajas de la biopsia de vellosidades coriales es que se puede realizar entre las semanas 11 y 14 de gestación, obteniéndose así un diagnóstico precoz. En cambio, la amniocentesis no puede realizarse antes de la semana 17.

El principal riesgo de la biopsia de corion es el aborto, aunque actualmente solo ocurre en un porcentaje menor al 1%. Puede ocurrir sangrado vaginal después de la biopsia transvaginal, por eso es importante guardar reposo después de la prueba.

A través del análisis de la muestra de las vellosidades coriales de la placenta es posible múltiples patologías en el feto, entre ellas trastornos genéticos, defectos cerebrales o malformaciones cardiacas.

Los primeros resultados de estudio pueden obtenerse en la primera semana, donde se descartan las enfermedades más comunes. El estudio completo de la biopsia, puede tardar 3 a 4 semanas.

Su resultado tiene un grado muy elevado de precisión y proporciona un resultado válido en el 99% de los casos.

TOP